INFORMACIÓN SOBRE EL SEGUIMIENTO DEL COMPROMISO DEL GOBIERNO DE CONVOCAR LA ASAMBLEA CIUDADANA POR EL CLIMA DE CATALUÑA
Una de las demandas principales del movimiento Extinction Rebellion es la creación de Asambleas Ciudadanas por el Clima, “elegidas por sorteo representativo, informadas por personas expertas en el tema, para centrar a los gobiernos en la toma de decisiones sobre la crisis climática y ecológica”.
Esta propuesta se fundamenta en la experiencia de más de 30 años en los que, a pesar de las evidencias sobre la crisis climática y ecológica y sus causas, los parlamentos y los gobiernos no han asumido las decisiones que se necesitan para dar una oportunidad de vida a la nuestra y a las futuras generaciones. Después de 30 años de incoherencias entre las declaraciones de buenas intenciones y las decisiones reales, siempre en dirección contraria, seguimos encontrando falta de voluntad política, sumisión ante los grandes lobbys multinacionales, incapacidad de hacer políticas a medio y largo plazo, etc.
Hace poco menos de un año, en el verano de 2020 en Cataluña, más de 300 personas a título individual y 32 organizaciones ecologistas, sociales y vecinales promovimos una campaña para establecer una “Asamblea Ciudadana por el Cambio Climático” en Cataluña, como alternativa al proyecto del Gobierno catalán de entonces de promover un “espacio participativo” como de costumbre a través del proyecto de una Mesa Social para el Cambio Climático.
El resultado inmediato de esta campaña fue la comparecencia de Extinction Rebellion en la última reunión de la Comisión de seguimiento de la emergencia climática del Parlamento para presentar la propuesta, que fue aprobada con el siguiente texto: “Impulsar los instrumentos necesarios para crear una asamblea ciudadana como mecanismo para abordar la crisis climática y consensuar y establecer medidas en el proceso de toma de decisiones“.
Sin embargo, en las últimas elecciones al Parlamento de Cataluña vimos con mucha preocupación como sólo una candidatura representada en el Parlamento recogía en su programa la convocatoria de una Asamblea Ciudadana por el Clima, y como esta demanda no figuraba en las actuaciones políticas incluidas en los pactos de gobierno.
Por eso Extinction Rebellion decidió ocupar de la sede de la Secretaría de Medio Ambiente y Sostenibilidad el pasado 4 de junio durante 4 horas, hasta que la directora de la nueva Consejería de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà, hizo público su compromiso de “convocar la Asamblea durante los 100 primeros días de gobierno”.
A partir de entonces Extinction Rebellion y otras entidades de la Red por la Justicia Climática hemos constituido un grupo de trabajo para hacer seguimiento de este compromiso del gobierno. Hasta el momento ha habido dos reuniones con la Consejería y otra con la presidenta del Parlamento. La primera reunión en la Consejería fue a mediados de junio para presentar formalmente nuestra propuesta de criterios para la constitución de una Asamblea Ciudadana por el Clima (ACC) que merezca este nombre y sea realmente útil para desatascar las medidas para hacer frente a la emergencia climática y ecológica. En la segunda la Consejería presentó una primera propuesta de calendario de la ACC, que empezaría a funcionar durante la primavera de 2022.
Esperamos que el gobierno haga la convocatoria pública de la ACC en las próximas semanas después del verano, pero a la vez queremos dejar constancia de que, a pesar de valorar positivamente el trabajo realizado por el equipo de la Consejería y algunas de las propuestas que se esbozaron, todavía hay que concretar mucho más. No podemos ni queremos hacernos ilusiones porque algunos aspectos que consideramos muy significativos a la hora de valorar la propuesta siguen pendientes de definir por parte del gobierno, especialmente dos: 1) la pregunta o mandato que se dará en la ACC y 2) cómo se garantizará el carácter vinculante de la acción de gobierno y / o del Parlamento sobre lo que se decida mayoritariamente en la ACC.
Asimismo, cabe decir que, posicionamientos políticos realizados por el gobierno durante este mes de agosto, como la candidatura a los JJ.OO. de invierno 2030 o la ampliación del aeropuerto del Prat, nos generan muchas más dudas sobre el grado de comprensión y compromiso político del gobierno ante la emergencia climática y ecológica y, por tanto, sobre el compromiso real que esté dispuesto a asumir frente a la ACC. Aún más cuando se han hecho casi al mismo tiempo que el mundo conocía el avance del nuevo informe del IPCC, que una vez más alerta que la situación está evolucionando según las peores previsiones y que el tiempo para reaccionar se acorta y obliga a decisiones más firmes y valientes para la reducción de emisiones.
Al mismo tiempo, estas flagrantes inconsistencias de las instituciones políticas electas nos afianzan aún más en la necesidad de que la ciudadanía intervenga directamente en un proceso de información contrastada, de deliberación y de toma de decisiones que supere el actual bloqueo político.
Por nuestra parte continuaremos haciendo el seguimiento a la propuesta del gobierno catalán para la ACC, seguiremos ofreciendo toda nuestra colaboración para conseguir un proceso realmente informado, deliberativo y de democracia real que dé a la ciudadanía la palabra. Y al mismo tiempo queremos dejar claro que no vamos a aceptar que se utilice el nombre de ACC para realizar un simulacro como el que se ha inventado el gobierno español, y por eso seguimos comprometidos a realizar las acciones de desobediencia civil no violenta que sean necesarias y cuando sean necesarias, para dar la palabra a la ciudadanía.
Comisión de estrategia de Rebelión o Extinción Barcelona
31 de agosto de 2021