Categorías
Blog

Declaración de Emergencia Climática de Barcelona

Los Movimientos por el Clima piden al Gobierno de Barcelona una reducción anual de emisiones de GEI del 7,6% conforme las reclamaciones de la ONU

Los Movimientos analizarán en detalle las medidas que hoy presentará el Ayuntamiento en la Declaración de Emergencia Climática para hacer pública una valoración en los pròximos días.

Climacció, Families For Future Barcelona, Fridays For Future Barcelona, Moviment per la Justícia Climàtica i Rebel·lió o Extinció Barcelona esperan que la Declaración presente un compromiso político claro con actuaciones concretas para lograr el 7,6% de reducción de emisiones de GEH que reclama la comunidad científica en el último informe de la ONU durante el actual mandato 2019-2023. Por eso reclaman el càlculo de reducción de emisiones de GEH que conseguirá cada actuación concreta, su calendario y su presupuesto.

En relación a las medidas que el Ayuntamiento de Barcelona avanzó  ayer sobre el puerto y el aeropuerto: piden un posicionamiento claro y una agenda de trabajo con el Gobierno español  para detener las ampliaciones  de estas estructuras, que generan 12,9 millones de toneladas anuales de CO2. Piden, además, la suspensión cautelar de las obras de ampliación del puerto así como la ampliación de líneas de vuelo y rutas marítimas. Para los movimientos esta es una demanda urgente e imprescindible, más allá de un plan de reducción global de emisiones de ambas infraestructuras. En relación al estudio para  eliminar los vuelos cortos que tienen alternativa ferroviaria han acogido la actuación con satisfacción y piden que sea  el gobierno de Barcelona quien elabore este estudio en el caso de que en dos meses no haya habido respuesta del resto de administraciones. 

En relación a las actuaciones presentadas sobre el puerto se trata de medidas que hace años que están sobre la mesa o en planes aprobados, como los accesos ferroviarios o la electrificación, o otros son actuaciones que tendrán un escaso impacto en la reducción de emisiones.  Por esto piden que con prioridad se trabaje para parar las ampliaciones previstas, la tercera terminal de contenedores y dos terminales de cruceros de gran capacidad, y la definición de un plan de reducción de rutas de transporte marítimo, prioritariamente cruceros, para lograr la reducción anual de emisiones de CO2 del 7,6% para cumplir con los objetivos climáticos en el año 2030.

Los Movimientos por el Clima esperan conocer hoy las actuaciones que el gobierno ejecutará para la reducción drástica de los vehículos motorizados, responsable del 40% de los gases de efecto invernadero que se imputan a la ciudad. Un ámbito de plenas competèncias del Ayuntamiento donde mostrará su compromiso real en la lucha para afrontar  la emergencia climática. Los movimientos reclaman al gobierno la aplicación de una tasa anticontaminación (peaje urbano) que se aplique a vehículos de alta ocupación y sea gratuita para  turismos con 3 o más ocupantes y personas con movilidad reducida. Reclaman que se superen las políticas de renovación, como es el caso de la Zona de Bajas Emisiones, y  se aplique una medida efectiva de reducción drástica de vehículos. Por último, los  movimientos piden la creación de un comité independiente encargado de hacer el seguimiento de la aplicación de las medidas y sus resultados en la reducción de emisiones cada 6 meses, formado por expertos científicos independientes y ciudadanos. Que la evaluación se lleve a término de forma anual para poder actuar con rapidez si las emisiones no se reducen al ritmo necesario.

Share: