Categorías
Blog

Campaña sobre la moda rápida durante las rebajas

El primer fin de semana de las rebajas de enero el nodo barcelonés de Rebel·lió o Extinció lleva a término una acción directa no violenta con el propósito de aumentar la conciencia sobre la grave huella ecológica de la moda rápida.

Durante el primer fin de semana de enero, el primero que entra tradicionalmente dentro de la primera temporada de rebajas del año, XR Barcelona ha organizado una acción directa en las grandes superficies comerciales especializadas en la “moda rápida” para denunciar el impacto climático i ecológico de este tipo de producción textil. La acción ha consistido en la pegada de 300 etiquetas reivindicativas en las prendas de ropa para que los potenciales clientes sean concientes de unas prácticas empresariales tóxicas para el planeta y para nuestras sociedades.

Entendemos por moda rápida el enfoque del diseño, la creación y el márqueting de ropa que hace hincapié en la puesta constante al alcance de los consumidores de nuevas tendencias, de manera barata y rápida, con grandes costos sociales y ecológicos. Para conseguir plantar cara a la emergencia climática hace falta, pues, que las empresas responsables den término a este  tipo de producción y distribución y no contribuyan a hacer todavía más insostenible la vida en el planeta.

La indústria de la moda es la segunda  en la producción de C02 y responsable del 5% de todas las emisiones globales, sólo detrás de las emisiones de los combustibles fósiles y por delante de la aviación.

También agota los recursos humanos y ambientales de manera preocupante, por ejemplo por el gran consumo de agua que requiere para producir sus prendas o sometiendo a condiciones de explotación y semiesclavitud a trabajadoras del Sur global. Así mismo, es uno de los sectores que más residuos produce, los cuales además son muy difíciles de reciclar y acaban siendo quemados en vertederos de manera masiva. Los plásticos, así como el resto de productos químicos implicados en toda la producción de los tejidos, también acaban en nuestros ríos, mares y océanos y, a través de ellos, en nuestra própia cadena alimentaria.

Desde Extinction Rebellion queremos denunciar esta producción y distribución de productos como parte de un sistema tóxico que no hace nada más que contribuir en el camino hacia nuestra extinción. ¡Necesitamos acciones inmediatas colectivas para transformar la producción y el consumo de nuestras sociedades!

XR Barcelona

Share: