Categorías
Blog

Boletín fin de año

Queridxs rebeldes,

2019 se ha ido ya y estamos viviendo los primeros días del 2020. Ha terminado una década que ha marcado un punto de inflexión en la lucha climática. Ha terminado un año que ha sido la toma de conciencia para muchxs de nosotrxs; el momento en que hemos dicho “¡ya basta!” y hemos empezado nuestra rebelión por la vida. Este final de noviembre y el mes de diciembre han sido especialmente intensos, porque hemos estado en varios de los frentes abiertos de la lucha contra la emergencia climática.

Así que poneos cómodxs, compañerxs. Aquí va un resumen de lo más destacado que hemos hecho a finales de 2019.  Aquello por lo que hemos luchado y aquello que hemos conseguido. ¡Y todo lo que queda por venir!

Underground Brigades

Brigadas informativas en el metro

Quizá un día estabais en el metro, yendo a algún sitio pensando en la crisis climática y de golpe… el vagón entero se llenó de activistas alertando de la grave situación que vivimos y cómo podemos pasar a la acción. Ellxs son la Underground Brigade, activistas de XR que han decidido pasar a la acción de una de las formas más directas posibles: yendo a hablar con nuestrxs conciudadanxs.

Sus acciones, que incluyen desde performances a disrupciones informativas en el día a día de lxs viajerxs de metro, sirven para fortalecer nuestro movimiento y conseguir una mayor visualización pública de la crisis climática.

Jornada de formación interna

Jornadas de formación interna

Empezamos noviembre con una jornada de formación interna, en el local de Lafede.cat, en la que participaron más de 40 rebeldes. Las jornadas estuvieron enfocadas a adquirir herramientas prácticas para un activismo más seguro, resiliente y eficaz: seguridad digital para el día a día, de la mano del grupo XNET; autoorganización, con una sesión práctica de sociocracia; y una tarde llena de cultura regenerativa con un taller de facilitación de círculos de empatía y otro de introducción al cuidado y a la escucha atenta.

La valoración obtenida por lxs asistentes fue muy positiva. Queremos agradecer la participación de todas las personas que vinieron a los talleres y muy especialmente a las personas que de manera altruista los impartieron. Seguiremos trabajando para que la calidad de la formación en próximas ediciones de las jornadas sea igual o mejor.

Después de pasar el día juntxs, acabamos de la mejor manera posible, con una cena que nos prepararon con productos de proximidad y temporada el colectivo de El Menjador de La Base, y un concierto de Ominira, un grupo de afro-electrónica dub, que busca denunciar el deterioro medioambiental. ¡Muchas gracias por hacernos pasar una noche tan fantástica!

“Petróleo” contra la inversión en combustibles fósiles

Performance delante de la Comisión Europea
Mar Cervino @marcervinophoto

El 12 de noviembre, delante de la Comisión Europea, XR Barcelona y 350 BCN realizaron juntxs una performance para exigir a los líderes políticos europeos que cese totalmente la financiación de proyectos relacionados con combustibles fósiles por parte del Banco Europeo de Inversión (EIB por sus siglas en inglés) y que apuesten por la vida. Os podríamos describir la acción, que se tituló “Petróleo”, pero os recomendamos mejor que echéis un vistazo al vídeo, si todavía no lo habéis hecho, porque quedó espectacular.

El EIB anunció al cabo de unos días que dejará de financiar este tipo de proyectos energéticos a partir de finales de 2021. Aunque la medida se llevará a cabo con un año de retraso respecto a lo que sería conveniente, valoramos positivamente este primer paso para afrontar la crisis climática y ecológica.

Huelga de hambre por la vida

Vaguistas en la Huelga Internacional por el Clima
Mar Cervino @marcervinophoto

Ante la inacción de los gobiernos, el 18 de noviembre más de 400 personas en todo el mundo, incluyendo seis compañerxs del nodo de Barcelona, empezaron una huelga de hambre por el clima. Su demanda era clara: los gobiernos tienen que actuar ante la emergencia climática y ecológica que amenaza la vida de millones de especies y también la vida humana.

En todo el mundo ya hay personas que mueren de hambre por causas climáticas y ecológicas. Con el agravante de las crisis que vivimos, esta situación no hará más que empeorar, especialmente en el Sur Global. Por ello, lxs compañerxs en huelga de hambre quisieron poner énfasis también en la necesidad de que nuestra lucha ponga en el centro la justicia para con lxs migrantes y los derechos de los pueblos indígenas.

Os dejamos con algunas de las palabras de lxs rebeldes que participaron en la huelga:

“Quiero visibilizar y solidarizarme con tantas personas que ya hoy están sufriendo hambre y muriendo de hambre. El hambre no es una opción para ellas, está relacionada directamente con la emergencia climática.” Chelo García

“Estoy harta de leer que no tenemos tiempo y que hemos de hacer algo. Hemos de pasar a la acción en vez de sólo decirlo.” Ilaria De Vita

“Esta crisis climática y ecológica es la injusticia global que definirá a nuestra generación.” Ilias Bartolini

“Estoy aquí para mostrar que todos sufriremos la hambruna si no hacemos algo ya y forzamos a los gobiernos a actuar. No podemos continuar viviendo en este mundo así.” Anna Dorthea Svendsen

“Tengo una sobrina de 4 años y soy investigador en el sector de la Energía. Sé que vivimos en tiempos de emergencia climática, en tiempos en que no queremos cambiar nuestro sistema energético. Estamos condenando a las próximas generaciones a vivir en el caos: a causa de migraciones masivas, a causa del riesgo para la agricultura… No quiero que mi sobrina viva eso.” Alberto Danese

“Creo que es hora que nosotras y nosotros, habitantes de la Tierra, hablemos por ella.” Jennifer Rooch Naiobis

Zeroport: cuando lxs activistas nos unimos por un cambio de modelo

Acción con monos rojos de la plataforma Zeroport

El 28 de noviembre se presentó una nueva plataforma unitaria de lucha contra la emergencia climática: Zeroport. Sus propuestas son paralizar la ampliación del Puerto y el Aeropuerto de Barcelona, así como hacer que ambas infraestructuras decrezcan.

Nosotrxs, como XR Barcelona, participamos directamente en esta iniciativa: como siempre decimos, lo que necesitamos son cambios estructurales. Por ello, nos unimos a otrxs activistxs por el clima en una acción de protesta ante la última Mesa por el Clima que celebró el Ayuntamiento de Barcelona. Exigimos acciones y no palabras.

Black Friday

Con el Black Friday llega el festival del consumo anual de nuestro sistema tóxico; una estrategia de marketing que incita a un consumo y producción masivos innecesarios. Para denunciarlo, llenamos las marquesinas de Barcelona de carteles que advertían del agotamiento de recursos al que estamos llevando al planeta, así como de la miseria que provoca la explotación en la producción de los productos que más se compran durante ese día.

Rebelde colocando marquesina de XR en Arco de Triumfo
Mar Cervino @marcervinophoto

Bajo el lema “Programan la caducidad de tu tostadora. Programan la caducidad de la vida en el planeta.”, la tarde del viernes negro realizamos una performance en La Maquinista para concienciar sobre la obsolescencia programada. Vestidxs de luto, lxs rebeldes de XR celebramos el funeral de “Tosti”, una tostadora que los fabricantes habían diseñado para que durara sólo un año. Lamentablemente, hay ya acumulados 50 millones de toneladas de residuos electrónicos en el mundo. Sólo el 20% de los residuos electrónicos desechados anualmente se recicla.

Performance, entierro de una tostadora
Marta Ruggi @marta_ruggi11

En conjunto fue toda una campaña de concienciación y visibilización que nos hizo más fuertes ante la opinión pública y nos permitió reivindicar que el momento para actuar es ahora o nunca.

COP25

Y justo después del festival del consumo llegó el momento que todxs estábamos esperando: la Conference of Parties de Madrid (COP25). Aunque convocada inicialmente en Chile, la conferencia se trasladó a España con la intención, por parte del gobierno chileno, de invisibilizar las luchas democráticas y sociales del pueblo chileno. Para apoyar a la sociedad civil y las organizaciones chilenas, varias organizaciones en lucha contra la emergencia climática y ecológica a nivel estatal se unieron para organizar una Cumbre Social por el Clima que fuera altavoz, también, de todas aquellas demandas que vienen del Sur Global. Ante la inacción de los gobiernos de todo el mundo, la sociedad civil organizada a nivel internacional demostramos cómo no habrá transición ecológica posible sin justicia social.

Indígena durante una acción de Extinction Rebellion
Agisilaos Koulouris @round_sesame_bread

La semana de acciones incluyó una manifestación el día 6 de diciembre en Nuevos Ministerios, que reunió a más de 500.000 personas. Extinction Rebellion, además de participar activamente en la manifestación y en la Cumbre Social, también llenamos las calles de Madrid (y la zona de la COP) de lo que se nos da mejor hacer: desobediencia civil.

Acción en el stand de Endesa durante la COP25
Agisilaos Koulouris @round_sesame_bread

Desde Barcelona, llenamos dos autobuses de rebeldes, y participamos en la manifestación, así como dos de las cuatro grandes acciones acciones organizadas por XR: la performance ante los stands de las grandes compañías eléctricas y el bloqueo en la Gran Vía.

Bus rebelde de Barcelona a Madrid

Con cada una de nuestras acciones durante ese primer fin de semana de la Cumbre Social intentamos poner de manifiesto que los gobiernos de todo el mundo están ciegos, sordos y sin ningunas ganas de solucionar la crisis climática. Y, sin embargo, la ciudadanía organizada, a nivel internacional, no permitiremos que quemen nuestra casa sin que encuentren resistencia. Lo dijimos alto y claro: ¡Que no nos quiten el planeta!

Bailando en la Gran Vía de Madrid
Agisilaos Koulouris @round_sesame_bread

Una tarde de cultura regenerativa y estrategia

El pasado 18 de diciembre las comisiones de Cultura Regenerativa y Estrategia organizaron dos talleres para involucrar al resto de activistas de XR en estos temas. A través de varias dinámicas nos sumergimos en la cultura regenerativa para reavivar y fortalecer los lazos entre nosotrxs. Redondeamos la sesión con una puesta en común de las impresiones y emociones que nos había generado la COP25, tanto lxs que fueron a Madrid como lxs que no.

La estrategia que marcará este 2020 es de vital importancia para nuestro movimiento y por eso la comisión encargada de diseñar las líneas principales quiso implicar a más rebeldes. A partir de un calendario de eventos clave nos lanzamos a hacer una lluvia de ideas muy enriquecedora e interesante que ayudará a trazar la dirección a seguir este nuevo año.

Un año de XR Barcelona

Un año rebeldes

Y así llegó el 27 de diciembre: XR Barcelona cumplió un año desde que inició su andanza con nuestra primera reunión. Ha sido un año intenso para todxs lxs rebeldes, lleno de ilusión, dedicación, y acción directa no violenta.

El 2020 será decisivo, no podemos fallar, necesitaremos todas nuestras fuerzas. Cambiar el sistema no es fácil pero lo conseguiremos con el tesón y la perseverancia de todas.

Gracias por vuestra dedicación. XR Barcelona somos todxs y cada una de nosotrxs. ¡Muchas felicidades!

Amor y rabia,

XR Barcelona

Próximamente

  • Taller de formación como ponente de charlas XR el sábado 18 de enero de 10:30 a 14:00 (sitio por confirmar)
  • Charla-debate XR sobre la emergencia climática, el 20 de enero a las 18:30 en Espai 210
  • Charla-debate XR sobre la emergencia climática, el 22 de enero a las 18:30 en Centre Cívic Can Castelló
  • Charla-debate XR sobre la emergencia climática, el 24 de enero a las 18:30 en Centre Sant Pere Apòstol
  • Charla-debate XR sobre la emergencia climática, el 4 de febrero a las 19:00 en La Figa
Share: