Categorías
Blog

Acción Internacional Anti-Fracking 21F

El viernes 21 de febrero, unimos fuerzas con otros movimientos barceloneses e internacionales, para denunciar el modelo extractivista a que está sometido el Sur Global con el fin de satisfacer las necesidades energéticas de los países del Norte.

Hace justo un mes llegó a Barcelona el primer barco con gas extraído por fracking procedente de Argentina. Este gas se ha extraído del yacimiento de shale de “Vaca Muerta”, el segundo más grande del mundo (más grande que Dinamarca en extensión). Para denunciar este hecho, así como el modelo injusto que, globalmente, somete a las comunidades del Sur Global a las necesidades de las élites económicas, el nodo local de Extinction Rebellion en Barcelona nos sumamos a la convocatoria internacional en solidaridad con las comunidades originarias argentinas y norteamericanas.

Esta acción está organizada a nivel barcelonés por los movimientos y asociaciones Fridays for Future, el Observatori del Deute de la Globalizació, EntrePobles, Ecologistes en Acció, Catalunya No als Tractats de Comerç i Inversió, Gastivists, y Extinction Rebellion Barcelona, y con ella queremos señalar la vinculación entre la extracción de combustibles fósiles en los países latinoamericanos con los estados europeos que lo consumen. Hay que tener en cuenta que el fracking se ha prohibido en algunos países de Europa, en concreto Francia, Alemania, Holanda, Bulgaria e Irlanda, así como por parte de gobiernos como el de Cataluña o Escocia. De todos modos, las empresas que generan este tipo de extracción tienen su origen en el Norte Global (la española Repsol, la francesa Total, la holandesa Shell o la alemana Wintershall).

Bandurria Sur es un bloque de 220 km2 ubicado en la zona de extracción de petrolio no convencional de Vaca Muerta

También la ONU se ha pronunciado, pidiendo a Argentina que “deje bajo tierra” el gas natural licuado que se extrae del yacimiento de Vaca Muerta, dado que su explotación consumirá más del 11% del presupuesto total de carbono que le queda al planeta, al tener un efecto ochenta veces más perjudicial que las emisiones de CO2. La extracción por fracking ha sido la responsable de más del 50% del incremento de todas las emisiones de metano del mundo procedentes de combustibles fósiles durante la última década, y de más de un tercio del incremento de todas las emisiones de metano del mundo, si se tienen en cuenta todas las fuentes combinadas.

La técnica del fracking no explota sólo la tierra y los recursos minerales, sino que afecta negativamente a toda la zona (a través del uso abusivo de agua o de la contaminación de los campos de cultivo) y a las comunidades que viven en ella (la salud humana y animal, causando cáncer, leucemias, malformaciones fetales y otras enfermedades).

El uso del gas extraído por fracking es, por tanto, un caso claro de injusticia climática, al demostrar las dinámicas extractivistas entre el Norte y el Sur Globales. Además, denunciamos también que se trata de una estafa climática y ecológica sin precedentes, ya que con frecuencia se presenta a este gas como parte de la “transición ecológica” por ser una “fuente de energía limpia”.  Para seguir alimentando el nivel de vida del Norte, se somete a las comunidades del Sur a una violación continuada de derechos humanos, desplazamientos forzosos, persecución y asesinato de activistas, y devastación de los territorios, convirtiéndolos en zona de sacrificio en beneficio de los países ricos.

Comunidad Mapuche manifestándose en 2015

Desde XR nos negamos a seguir tolerando este sistema hipócrita y tóxico que proclama emergencias climáticas en Europa mientras sigue invirtiendo en infraestructuras fósiles por todo el mundo. ¡Nos rebelamos porque es necesario; nos rebelamos porque es la única opción justa!

Más información sobre el contexto y las acciones del viernes

España: Es el principal importador de gas natural licuado (GNL), con el 25% del total. Este GNL procede cada vez más del fracking y menos de fuentes convencionales, una medida que la “revolución del shale” avanza transformando radicalmente el mapa energético mundial, habiendo convertido ya a los Estados Unidos de América en el mayor exportador de gas y petróleo del mundo, que para el 2035 se proyecta que llegará de este modo a proveer más del 50% del gas mundial. España es también el principal destino de todas las exportaciones a Europa de GNL de fracking norteamericano, y construye todavía más terminales para seguir ampliando la importación de GNL. Trump ha dicho explícitamente que Estados Unidos busca, a través del fracking, la “dominación mundial de la energía”.

Argentina: Vaca Muerta yace bajo diversas provincias argentinas, que se movilizarán por vez primera de forma simultánea para esta acción. Las movilizaciones se enfocarán en esta ocasión en los consulados de España para ejercer presión sobre la parte del consumo y la explotación. Buenos Aires, la capital nacional, acompañará la acción convocando a la ciudadanía delante de la Embajada de España, en la ciudad donde se hallan concentrados todos los medios nacionales de comunicación y en la cual se puede generar el impacto más potente a nivel mediático. Se entregará una carta dirigida al cónsul/embajador, según el lugar, leyéndola también en público y transmitiendo todas las acciones a través de las redes sociales.

Estados Unidos: El Estado de Texas es “la capital mundial del fracking” y el lugar de nacimiento de esta técnica. Las poblaciones indígenas de la zona están siendo destruidas, y en estos momentos están ofreciendo resistencia a la construcción de una terminal de exportación de GNL de fracking de su territorio, que tendrá como destino Europa y España. Ellos participarán en la acción, y participarán también importantes organizaciones ambientales que permitirán que la acción tenga repercusión mediática en los Estados Unidos.

Barcelona: Cataluña ha prohibido el fracking y ha asumido fuertes compromisos ambientales, incluyendo la declaración de emergencia climática. El estado español también ha declarado el estado de emergencia climática, así como el Ayuntamiento de Barcelona. Estos compromisos se contraponen al hecho de que el puerto de Barcelona se utilice para importar un gas cuya producción es una de las principales causas del calentamiento global y que forma parte del colonialismo español y europeo del siglo XXI. Diversos grupos argentinos autoconvocados y los movimientos climáticos, junto con otros colectivos, realizaremos una manifestación en el puerto a las 4:30 de la tarde, y una marcha hacia el consulado argentino. ¡Os necesitamos en las calles!

Después daremos una conferencia de prensa con referentes de cada movimiento y de otros lugares, que vendrán a Barcelona para participar en la acción: confirmados Grian Cutanda (cofundador de XR España), Pawel Wargan (coautor del Green New Deal) y Esteban Servat (exiliado en Alemania de la lucha contra el fracking en Argentina y fundador de EcoLeaks). Se realizará una manifestación delante del puerto, para después marchar hacia el consulado argentino, haciéndole llegar también una carta al cónsul. La acción, que por la parte del consumo tendrá su eje en Barcelona, podría ser el punto de partida para concienciar y movilizar al resto de Europa sobre esta grave problemática, que será clave en el futuro de la lucha ambiental, estableciendo las bases de una unidad Norte-Sur de lucha que permita abordar esta amenaza global, estableciendo puentes para conseguir una unión internacional de lucha cada vez mayor.

Irlanda: Las activistas se reunirán delante de la embajada argentina a las 13 horas y harán una marcha hacia la embajada de los Estados Unidos, delante de la cual harán una performance para demostrar la necesidad de detener las prácticas de fracking.

Cartell Acció contra el fràcking
Share: