El día 5 de junio de 2020, Día Mundial del Medio Ambiente, las plataformas ciudadanas 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima –dos plataformas en las cuales se engloban centenares de organizaciones de la sociedad civil, desde organizaciones medioambientales o de cooperación internacional hasta sindicatos y organizaciones agrarias– organizamos varias acciones descentralizadas en todo el territorio del Estado Español. El objetivo de estas acciones fue exigir a las instituciones una salida justa, social y ambientalmente, de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.
En Barcelona, varias entidades llevamos a cabo una acción ante el edificio de la Bolsa de Barcelona, con el lema “La bolsa o la vida”, en aras de resaltar la urgencia de transformar un sistema financiero que solo prioriza los beneficios económicos, a costa de explotar y abusar de personas y recursos en todo el mundo. Los colectivos exigimos una economía que ponga las personas y la vida en el centro. La acción consistió en la creación de un corazón verde, formado por diferentes pancartas, en las cuales se podían leer mensajes dirigidos a las instituciones y las empresas. A causa de la situación sanitaria actual y con el interés de garantizar el mínimo riesgo, se dispusieron medidas de prevención, como la limitación del número de asistentes a la acción y la delimitación de los espacios para mantener la distancia de seguridad entre asistentes.


La crisis sanitaria y económica generada por el coronavirus ha puesto de manifiesto todas las contradicciones del sistema social y económico imperante y, al mismo tiempo, el tipo de medidas drásticas que se pueden tomar ante un reto global como el Covid-19 o la crisis ecológica, con efectos mucho mayores. Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, los movimientos climáticos se han unido a otras muchas organizaciones sociales para dejar claro que la salida de la crisis, para que sea justa, tiene que ser capaz tanto de frenar el incremento de la desigualdad, como el incremento de la temperatura global y la expulsión de la gente de sus barrios, de la sanidad y de otros servicios públicos.
Lee más sobre por qué hay que volver a las calles aquí.
Lee otros artículos de XR Barcelona aquí.
#TransformaciónJusta